1. f. Instigación o estímulo que induce el deseo de algo.
2. f. Persona, cosa o circunstancia que provoca la tentación.
3. f. Rel. Solicitación al pecado inducida por el demonio.
RECUERDA PINCHAR EN LOS LINKS EN ROJO: SON LA B.S.O.
Según San Ignacio de Loyola: «Quien evita la tentación, evita el pecado», No creo que se pueda ni se deba generalizar, pues no siempre tentación es sinónimo de pecado.En general, las personas cristianas , obviamente basándonos en la educación recibida relacionamos casi siempre la palabra «tentación» con la tercera definición «Solicitación al pecado inducida por el demonio», y cualquier cosa inducida por el demonio es algo extremadamente malo.
Todos hemos sido niños antes que adultos (algunos adultos siguen comportándose como tales). Yo con 11 años me hacía el siguiente planteamiento: -«Si Dios es omnipresente y todopoderoso, ¿cómo y por qué dejó que el demonio se disfrazara de serpiente y engañara a Eva, y esta a su vez convenció a Adán para que probara el fruto del árbol prohibido y por ello los (nos) tuvo que echar del paraíso? Gracias a esta tontería tenemos que sudar para lograr el pan, la leche, el jamón, el gin-tónic ,el coche, las vacaciones, el canal plus, etc. No sé si odio a las serpientes tanto por ello. A las arañas también, pero no sé por qué…
El argumento machista de la supremacía masculina, es que si estamos todos fastidiados y tenemos que trabajar, es porque Eva (mujer) cayó en la tentación del demonio y luego hizo caer a Adán (hombre) : los males fueron originados por el género femenino.
Por otra parte, el argumento hembrista (no confundir con feminista), es que el Demonio es masculino, y como Dios no tiene género, los males vienen por el género masculino.
Por otra parte -independientemente del género del causante de nuestros males- si ni Adán ni Eva hubieran comido del fruto prohibido. ¿Estaríamos todos ahora desnudos en el paraíso comiendo fruta y sin hacer nada?.. en ese caso no hubiera sido necesaria la venida de Jesucristo, pues ya no habría que librarnos del pecado original, y desde luego tanto la Biblia como todo el resto de libros serían muy distintos (y cortos) es como si en una novela de Agatha Christie cogen al asesino con las manos o en la masa; o como si el Planeta Kriptón estuviera todo bien, y Jor-El no hubiera tenido que enviar a Kal-El a la tierra (luego sería Superman), sin guerras ni conquistas, sin hambre , sin epidemias, sin dinero, sin fronteras, sin bancos , etc. la historia sería muy…………insulsa y aburrida.
Obviamente Dios -que es muy listo -dejó que el Demonio nos tentara y de hecho ya sabía que íbamos a caer en ella, porque somos humanos y no hay nadie perfecto: libre albedrío!! si el destino existiera y estuviera ya escrito , la vida no tendría ningún sentido
Quizás por ello asociamos tentación con pecado de la carne , si bien es cierto que esto no es exclusivo de la religión católica, pues en otras muchas religiones y sociedades dicha acepción es mucho mas restrictiva , e incluso peor: en la nuestra por ejemplo una infidelidad matrimonial es un pecado, pero en otras sociedades es además un delito que llega a ser penado con la muerte.
You are my one temptation MICA PARIS
Casi siempre se ha relacionado el término » TENTACIÓN «, con la acepción «dificultad» , pues en teoría el sobreponerse o vencer a una tentación debe suponer una mínima dificultad (de otra manera la tentación no podría ser considerada como tal).
Recuerdo en mi clase de segundo de E.G.B. (Educación General Básica) del Colegio San José un pequeño póster que colgaba de la pared y en el cual se podía leer: «Con las dificultades no se pacta…. o las vencemos o nos vencen» que estaba impreso sobre una foto de un niño intentando hacerse una lazada en una de sus zapatillas de deporte. Es increíble como algo tan simple, y visto a una edad temprana te puede marcar para siempre. Soy bastante cabezota y cuando tengo dificultades, me pongo burro e intento vencerlas como sea.. o me doy por vencido si no hay mas remedio, pero no pacto!!
Volviendo a la primera definición de Tentaciones, se asocia directamente a la palabra «deseo» Del lat. desidium.
1. m. Movimiento afectivo hacia algo que se apetece.
2. m. Acción y efecto de desear.
3. m. Objeto de deseo. 4. m. Impulso, excitación venérea.
Demasiadas veces percibimos al deseo como algo negativo y /o prohibido, como sinónimo de pecado o vicio pues lo relacionamos habitualmente con algo carnal ,burdo, animal, instintivo, como el comportamiento libertino de los habitantes de Sodoma y Gomorra, que a la postre acabó con todos ellos.
El deseo muchas veces conlleva un trasfondo positivo y espiritual ¿Cómo te suenan las siguientes frases?:
– Te deseo una pronta recuperación
– Os deseamos unas felices fiestas
– Te deseamos lo mejor en tu nuevo trabajo
Estos tres ejemplos muestran deseo como una esperanza para alguien de cara a que se produzcan mejoras en su vida y sea feliz.
La relación entre tentación y vicio no tiene porque darse. Walter Bagehot (periodista y economista inglés del S. XIX) lo expresó muy bien: “Bueno es carecer de vicios, pero es muy malo no tener tentaciones«
Por ello las tentaciones también pueden ser consideradas-desde un especial punto de vista- como algo positivo: un impulso que nos motiva a esforzarnos por conseguir un fin: Si por ejemplo te tienta algo como un coche, o un viaje, o cualquier otra cosa y trabajas mas para conseguirlo, entonces es algo bueno.
Y también pueden ser algo no tan bueno; ejemplos:
-Alguien lleva a tu casa una terrina grande de tu helado favorito, y te habías prometido empezar a adelgazar ese mismo día..
– En tu banco tras sacar dinero, ves que te han dado más dinero del que has solicitado. Estás tentado a no decir nada y quedártelo: te justificas pensando que el banco es un ente poderoso, y dicha cantidad no lo hará daño a nadie. En estos casos si que se aplica que las tentaciones pueden conllevarnos a acciones que son ilegales, inmorales o nos engordan.
Siempre podemos encontrar ejemplos a favor y en contra de las tentaciones.
Muchos matrimonios o relaciones de pareja finalizan porque alguno de los dos miembros caen en la tentación carnal del engaño. Pero aquí no se sabe cuál es la causa y cuál es el efecto ¿se cae en la tentación porque la relación ya no funcionaba, o es a la inversa? Es muy complicado.
A pesar de ciertos partidos políticos y sociedades que parece que abogan por el fin del concepto de unidad familiar y por ende del matrimonio, este sigue siendo el pilar de nuestra civilización (si bien es cierto que con cada vez mas divorcios).
Como dijo Gerge Bernard Shaw «El matrimonio está generalizado, porque combina el máximo de tentación con el máximo de oportunidad»
En cada casa los guisos saben distintos (gazpachos, ensaladas etc) ; pues con las tentaciones pasa igual: en cada persona son diferentes. Cada uno de nosotros tenemos nuestras propias tentaciones: no se puede generalizar. Son como los gustos , y cada persona es un mundo. Por ejemplo a mi no me tentarán nunca con ir de caza o pesca -sea donde sea del mundo; pero hay gente que – nunca mejor dicho- mataría por ello.
Dicen que los grandes motores del mundo son el dinero, el sexo y el poder (yo creo que el amor lo es ) y que en muchas ocasiones van ligados. Muchos políticos que tienen poder – pero no dinero-, caen en la tentación de la corrupción para conseguirlo. Y muchos millonarios caen en la tentación de conseguir más poder. La diferencia entre un político español y uno estadounidense: «el español es un político que se hace rico, y el otro un rico que se hace político»
Y en cuanto al sexo, no puedo decir nada nuevo que no se haya dicho ya: es el responsable de muchas cosas en el mundo , usado hasta la saciedad para tener poder, vender, manipular, arruinar, dominar, controlar ….. e incluso amar.
En esta ocasión, solo diré dos cosas al respecto del sexo:
– A veces está sobrevalorado: ACLARO: hay gente que lo deja todo por ello, y pasado un tiempo se da cuenta de que aun siendo muy importante no puede ser la base de su vida.
– Una relación de pareja sin sexo es como un coche sin ruedas; por muy bueno que sea el motor y todos los componentes, sin ruedas no de mueve ni un ápice.
Dicen que las oportunidades a veces solo llaman una vez a nuestra puerta en nuestra vida , pero las tentaciones no dejan de hacerlo a lo largo de la misma , aunque según nos vamos haciendo más mayores van llamando cada vez menos e incluso alguna deja de hacerlo para siempre.
La tentación quizás solo es escoger el camino más corto y fácil, cuando se nos presenten dos opciones posibles., No olvidemos que la primera definición es « estímulo que induce el deseo de algo», lo cual como hemos visto no es algo malo.
En resumen pienso que siempre que no afecten negativamente a los demás, las tentaciones son un poco como la sal y pimienta de la vida, y que al igual que con las dificultades, no podemos pactar: o las vencemos o nos vencen , aunque en realidad muchas veces nos dejemos vencer y caemos (nos tiramos) en ellas …
SIEMPRE PUEDE HABER ALGUNA PEQUEÑA TENTACIÓN EN LA CUAL PODAMOS CAER ..
Gracias Pedro por compartir tus reflexiones….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti
Me gustaMe gusta
Hola Pedro,
Interesantes reflexiones.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😊
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta