1. f. Acción y efecto de decaer (‖ ir a menos)
decaer: Del lat. *decadĕre, por decidĕre ‘caer’, ‘decaer’
1. intr.Dicho de una persona o de una cosa: Ir a menos, perder alguna parte de las condiciones o propiedades que constituían su fuerza, bondad, importancia o valor.
Recuerda escuchar las canciones , que son la BSO del post
A nadie le gusta este concepto., y creo que a todo el mundo le da una enorme pena todo aquello decadente- pueden ser desde cosas banales y temporales como: modas, gustos, lugares, edificios, hábitos, .. a cosas significativas como personas y civilizaciones enteras, que estuvieron un día en la cúspide y bien por el paso del tiempo, o por el empuje de nuevas corrientes o fuerzas emergentes empezaron a perder importancia, influencia, presencia y al final incluso su propia existencia.
La Decadencia es algo muy difícil de asumir tanto a nivel de un colectivo mas o menos amplio (una familia, un barrio, una ciudad, un país, un continente…), como a nivel individual.
Pienso que, «Decadencia es el recordatorio de que todos tenemos fecha de caducidad «
Casi nadie está preparado para asumirla , porque significa un empeoramiento, una pérdida de posición social y/o económica o física, el fin de un tiempo una era – un periodo temporal positivo e incluso eufórico, de hecho hay gente que prefiere tomar atajos e incluso se suicida antes de asumir la inevitable decadencia (sobretodo artistas)
Otros parece que llevan pilas duracell y duran, y duran, y duran,…como si nada cambiara – ejemplo de ello son
The Rolling Stones
A nivel global, digamos que han pasado imperios y civilizaciones como los persas, egipcios, los griegos, romanos, bárbaros, españoles, ingleses, americanos.. los chinos, quizás son los próximos?
Que razón tiene Arturo Perez Reverte cuando dice: “A mí me llama la atención que la gente piense que vamos a mejor, y el mundo no va a mejor. Nuestro mundo, Occidente, Europa, donde estoy, donde me he criado, que viene de Troya, del Islam, de la Edad Media, del Renacimiento… ese mundo está listo de papeles, su mejor momento ha sido el siglo XX, y ahora estamos en decadencia, ya nunca va a ser mejor.
De hecho la decadencia es el preludio de la caída definitiva, y de la inevitable llegada de la muerte….y hay veces que en lugar de evolución hay vuelta al pasado mas oscuro: por ejemplo hay videos de Egipto, o Iran o Irak de los años 50 donde las mujeres eran mucho mas independientes, desempañaban cargos importantes e incluso vestían minifaldas…. ¿cómo es posible semejante retroceso? ¿semejante decadencia? como nos descuidemos en nuestros países de occidente en unos años ocurrirá lo mismo si no lo detenemos a tiempo.
Como dijo Montesquieu;La descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado.
Europa es ejemplo de ello cuando por ejemplo vemos como la justicia en distintos países permite que violadores , asesinos, terroristas , salgan de la carcel tras pocos años cuando había sido condenados a cadena perpetua, ….por no hablar de Sudamérica donde muchos presidentes de distintos países los han llevado a la ruina y/o están perseguidos, o encarcelados o se suicidan por los casos de corrupción.: han logrado que sus habitantes vivan peor en democracia que en dictadura.
La decadencia de una sociedad, se ve en muchos aspectos de distinta índole como por ejemplo el dinero que se gasta en mascotas: con ello se podría erradicar el hambre en el mundo. Pero no interesa. Cuando hay gente que da mas valor a la vida de un animal que a la de un ser humano, entonces ya poco hay que hacer para evitar la deshumanización de la sociedad.
A nivel global vemos que independientemente de que se crea o no en el cambio climático, nos estamos cargando el planeta, … y no tenemos otro de repuesto.
La situación del medio ambiente es insostenible: hay que intentar aportar soluciones realistas e inmediatas, porque en breve será demasiado tarde.
El principal problema son los plásticos: sale más barato producirlos nuevos que reciclarlos. Cobrar 5 céntimos en el super por las bolsas no es la solución.
Cuando éramos pequeños los de mi generación ese problema no existía: la mayoría de los envases era de vidrio y todos se reciclaban,
El video mató a la estrella de la radio
La decadencia se ve en todas partes: lo analógico es asesinado por lo digital: apenas nadie compra CDs , ni DVDs: todo el mundo esta en Spotify, apple music, Netflix, Movistar, etc.
Personalmente me gusta tener las películas fisicamente – las originales-:tocarlas, abrirlas, coger el disco con los dedos, ver las carátulas.
Es como con los libros: jamas he podido con el soporte electrónico: me encanta tenerlos en mis manos, olerlos, el tacto al pasar las páginas, ….por no hablar de los vinilos: afortunadamente parece que vuelven poco a poco a estar de moda.
Las nuevas generaciones no saben lo que significaba el esfuerzo del ahorro y el tiempo que conllevaba la espera para la compra de un L.P. (long play) y la ceremonia de abrirlo, y escucharlo.. y disfrutarlo una y otra vez.
Lutricia McNeal – Ain’t That Just The Way (Original Version 1997)
Los vinilos, son una máquina del tiempo en si mismo:el ruido que genera la aguja al desplazarse por los surcos , es mágico; ese sonido del disco donde la pista de grabación no ha iniciado todavía, preludio del inicio de la música que va a empezar a sonar.
En algunas canciones digitales lo han incluido artificialmente, como un guiño a esas sensaciones perdidas .. (escuchaste la de Lutricia del inicio del párrafo?)
En muchas ocasiones la decadência de las modas , marcas , estilos, son como el capullo de un gusano que se convierte en una bonita mariposa: caen y se vuelven a levantar gloriosos con el paso del tiempo: Adidas, Puma, Ellese, Levis, minifaldas, pantalones de campana,pantalon pitillo, tiro alto, tiro bajo, botas altas, etc: todo se pasa y vuelve (menos la moda hortera de los años años 80, afortunadamente)
La música últimamente está un poco estancada – espero que pase ya de una vez el reggaeton y jamas vuelva…
Recuerdo hace unos pocos años que organizaban conciertos los viernes en «Las Lomas» -un restaurante & sala de fiestas para celebraciones: por 10€ entrada y copa.
Fuimos a varios de ellos, y aunque los grupos eran famosos ochenteros no tuvieron mucho éxito o bien por la poca publicidad o por la idiosincracia propia de Valladolid- la ciudad del «quiero y no puedo» – la noche Vallisoletana, ya ni sombra de lo que fue-.
En uno en concreto el público apenas llegábamos a 100 personas para ver «La Unión»
La Unión – Sildavia
Lo pasamos genial: no paramos de bailar, saltar, cantar…: no hay nada hay mas divertido que ir a un concierto de un grupo donde te sabes todas las canciones y encima viajas atrás en el tiempo por los recuerdos que todas ellas te traen.
En un momento dado, no sé si fruto del cansancio, el alcohol, el sentimentalismo eufórico de revivir algo ya experimentado veintitantos antes , o la combinación de todos ellos, me dio una especie de bajón. Me daba pena: ver a un grupo que unas décadas antes llenaban plazas de toros, pabellones deportivos e incluso algún estadio de futbol y ahora estaban ahí ante 100 cuarentones y cincuentones , sudorosos , cansinos, y decadentes como ellos.
En otros post hablé de belleza, y cierto es que la belleza corporal es algo totalmente exterior y temporal, pero es que hay personas que no se cuidan y pierden todo sus sex appeal, no por la decadencia del paso del tiempo normal, sino algo de forma acelerada por dejadez. Me parece fatal aquellos que una vez emparejados se descuidan.
En cambio otras personas parece que han hecho un pacto con el diablo (sin apenas pasar por el cirujano plástico), como Monica Belucci, Brad Pitt , George Clooney, y un numero importante de mujeres y hombres que se conservan estupendamente o mejor que de jóvenes
Pero no nos engañemos: lo que más denota la frescura , jovialidad, naturalidad y positivismo de una persona es su espíritu, y que cierto es que hay viejos de 20 años y jóvenes de 80.
Al final el secreto es intentar mantener la chispa de la vida , en muchos aspectos: familia, amigos, pareja, ..saber disfrutar cada cosa en su momento y sacar jugo a todo lo bueno. Muchas cosas van dando paso a otras: cuando eres pequeño te encantan las chuches, y piensas que jamas te gustará el alcohol, ni las cosas de mayores y según te haces mayor te van gustando cosas diferentes- lo que se llama evolución.
En mi caso lo suelo explicar con el chocolate: de niño me pegaba por el blanco, luego me fue gustando con leche, y según pasan los años cada vez mas oscuro, hasta llegar al cacao casi puro al 90%.
Creo que la gran tragedia de nuestro tiempo es la decadencia mental, pues la memoria nos permite recordar lo vivido y pensar en cosas que en su día hicimos , y en personas con las que compartimos momentos importantes de nuestra vida.
Por ello una enfermedad especialmente cruel es el Alzheimer que nos priva de nuestra memoria: nuestros recuerdos y vivencias.
Me encanta la gente «Ave Fenix» que renace en sus cenizas,:personas a las que todo el mundo daba por acabadas y que resurgen e incluso mejor que antes de decaer.
Lo vemos con deportistas como : Rafa Nadal (tras lesionarse gravemente varias veces), Andre Agassi (tras su matrimonio con Brooke Shields); Michael Jordan (tras su paso por el beisbol), Niki Lauda en su día, Tiger Woods: tras su caída por cuestiones pasionales y graves lesiones, etc. …Actores y actrices como Wynona Ryder (con Stranger things) , Rober Down Jr (con Ironman), John Travolta (con Pulpfiction), Michel Keaton (Birsman), Drew Barrymore (Comedias con Adan Sandler), y un gran etcétera en muchas disciplinas. Como decía Julian Marías: “Las decadencias consisten siempre en una cesión, una dimisión, un abandono. Representan una crisis de la vitalidad.”
Cualquiera puede mejorar si se cuida mental y fisicamente – no es tan difícil si se come algo menos y mejor , y se hace algo de deporte
La actividad física te mejora el carácter y la forma de ver la vida; también te quita tiempo para otras cosas como escribir – hacía tiempo que yo no lo hacía -, pero «mens sana in corpore sano»
SIEMPRE HAY TIEMPO PARA CUIDARSE Y ASUMIR LA INEVITABLE DECADENCIA CON INTELIGENCIA , PACIENCIA Y SERENIDAD.
Últimamente he descubierto a Yuval Noah Harari, tus escritos a veces me recuerdan a él. Enhorabuena por acercarte a esta forma de aunar filosofía , técnica y realidad vital.
Y por favor , sigue escribiendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias
Intentaré seguir haciéndolo
Me gustaMe gusta
HOLA PEDRETE…Y (FANS)
BUENO ES CONOCER GENTES QUE DAN ALTRUISTAMENTE SUS PENSAMIENTOS, VIVENCIAS, CONOCIMIENTOS Y GUSTOS.
LA MÚSICA QUE TIENES A BIEN INCLUIR EN TUS ESCRITOS DAN UN RETROCESO DE LA MANERA DE VIVIR DE ANTAÑO Y CUANTA RAZON DE QUE CADA MOMENTO TIENE
SU SATISFACCION..
GRACIAS POR TU ARTE UN ABRAZO Y SIGUE ESCRIBIENDO YA CORRO YO POR TI..
Me gustaMe gusta
Muchas gracias joe
Cada momento tiene su cosa
Hay que asumir que lo que perdemos por fuera, lo ganamos por dentro : conocimiento y experiencia
No se puede tener todo a la vez
Últimamente con tanto deporte no tengo apenas tiempo para escribir
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Pedro,
Siempre es un placer leer lo que escribes o escucharte, no dejes de hacerlo, las reflexiones son casi siempre necesarias para tratar de entender un poco de la vida.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Jose Luis!
Siempre que tenga algo que decir , tiempo para escribirlo y necesidad de compartirlo , seguiré con ello.
Un abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Relaciono con lo que dices… sobre todo por del chocolate ! Super escritor! Saludos desde Francia 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Amanda! 😉
Todos evolucionamos, pero algunos mejor que otros.
La clave es vivir lo que te toca, cuando te toca y cada cosa a su tiempo: “el que de joven no trota, de viejo galopa!!”
Kisses..😘
Me gustaMe gusta