Libertad: nombre femenino
-
1. Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.»la libertad es un derecho humano básico»
-
libertad de culto (o libertad de conciencia): Derecho de practicar públicamente la religión que uno profesa, aunque no sea la religión oficial del estado.
-
libertad de pensamiento (o libertad de opinión): Derecho de pensar y expresar las propias ideas y criticar las contrarias sin ninguna presión de la autoridad.
-
-
2. Estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber, disciplina, etc.
Hay innumerables citas y definiciones sobre «Libertad» desde tiempos inmemoriales de todo índole ,que conllevan múltiples interpretaciones. Una de las más antigüas -de la Biblia -dice «La verdad os hará libres -San Juan 8 (No confundir con «La verdad está ahí fuera» de Murder y Scally con sus expedientes que tambien tiene su aquel….)
A veces pienso que se es mas libre viviendo en la ignorancia – como cuando eres un niño y no sabes lo que es una hipoteca, una letra, un crédito, una factura, el IRPF, una infidelidad, una mestruación, un tacto rectal , .. y demás términos de adultos. , pero en realidad estoy totalmente convencido de la necesidad de saber la verdad , y de hecho estoy seguro de que los poderes fácticos nos ocultan a la sociedad muchísimas cosas porque es mucho mas fácil manejar a la masa desde el desconocimiento y el miedo.
(inciso: Poder fáctico es el que se ejerce al margen de los cauces formales, que está basado en los hechos. Es decir, que no coincide necesariamente con el aparato del Estado y se sirve de su capacidad de presión para influir.)
Nos manejan en distintos sectores; por ejemplo en la alimentación: nos hacen cambiar nuestros hábitos de consumo y algo que era malísimo ayer es buenísimo hoy y viceversa. Casos reales: para reducir el consumo y/o el precio de la carne de ternera: aparición de la encefalopatía espongiforme bovina- mas conocido como «vacas locas» (se sacrificaron mas de 2.000.000 solo en UK por la sospecha de que 200 personas pudieron morir por ello en 11 paises): recuerdo que varios dirigentes africanos solicitaron que en lugar de matarlas se las mandaran a ellos , pues tenían la certeza de que miles de personas morían al día de hambre y podrían asumir el riesgo de unos pocos cientos a cambio.
Luego vino la peste porcina para controlar el cerdo, la gripe aviar para las aves (en este caso los efectos secundarios de las vacunas fueron peores que la gripe en si misma), ..y es que juegan con nuestra ignorancia y miedos.
Estoy convencido de que existen ya muchos avances que no interesa hacer públicos: la fusión fría, motor de hidrógeno, medicinas para acabar con el SIDA y/o el cáncer , y demás conocimientos porque no interesa a grandes corporaciones y centros de poder: necesitan que tengamos miedo, para controlarnos mas facilmente.
Otro ejemplo: tengo grandes dudas de que los americanos llegaran a pìsar la luna pues no se contaba con los propulsores, materiales aislantes, conocimientos ni tecnología para ello .Qué curioso que jamás hayan vuelto…. de hecho el challenger 20 años despues estalló a unos pocos kilometros sin apenas salir de la atmosfera , siendo una nave mucho mas avanzada que los Apolo….
Y después de esta introducción y si es que has llegado hasta aquí quizás estarás pensando: -«menudo coñazo se ha marcado el aprendiz de bloguero , y quizás tengas razón, pero es que a veces hay que soltar las cosas que se piensan, y que muy probablemente forman parte de la realidad que la masa desconocemos.
Es un hecho indiscutible que los que hemos nacido en el baby boom (años 60/70) somos los que hemos gozado de MAYOR LIBERTAD EN ESPAÑA JAMAS.
Obviamente con Franco, no había libertad y por ejemplo no podían un hombre y una mujer ir a un hotel juntos sin demostrar estar casados – aportando el libro de familia, y otras muchas cosas que todos ya conocemos- tambien es verdad que en aquella época ibamos niños de 7 años solos por la calle y no pasaba nada- ahora si ves a un niño de esad edad sin un adulto cuidándolo , buscas a sus padres o llamas a la policía directamente. Tampoco había divorcios, pero había «queridas». Al final en todos los sitios cuecen habas.
Tras su muerte vino la explosión de libertad, rozando el caos, el descontrol y el libertinaje; todo estaba permitido, y como en España no tenemos término medio, pasamos de un extremo al otro (Inciso: odio a la gente que para no decir España dice «este pais» y a la selección española de futbol la llama «la roja»- esa es Chile de mucho antes- somos un pais de acomplejados..fin de inciso
Recuerdo los kioscos forrados de revistas eróticas groseras (no como el playboy o el penthouse) y alguna compartimos en el colegio :Lib, Pen, Macho,.., por no mencionar las salas para peliculas clasificadas S o X con titulos tan originales y sugerentes como:»todos en pelotas con las manos en las botas»»campamento de verano con el pepino en la mano», «Caray con el mayordomo que largo tiene el maromo», «La guarra de las galaxias» y un largo etcetera… que eran la cosa mas cutre del mundo- en teoría para acceder a dichas salas había que ser mayor de dieciocho, pero hacían la vista gorda y nos permitían entrar aunque tuvieramos dieciséis. El negocio era el negocio y en esa época todo valía.
La mayoría de las modelos de aquellas revistas cutres (las cuales desaparecieron pocos años despues de su creación) eran -según definición de mi madre- «desertoras del estropajo». En aquella época loca de desenfreno , hasta el mismisimo alcalde de Madrid Tierno Galván animaba a la gente a fumarse un porro.
Que bien lo hemos pasado esas generaciones; la época en Valladolid del cuadro: la cande, el desván, el refugio, cous-cous, charlot, cercha, Kiu, el 2, el barón, el dixielan, Sadracks, Paco Suarez, Ascott, y otros lares: Ave turuta, Campus , caifás, Bogui , Palmitos, zona de cantarranas (el testarosa) , el portu, Tintín (la de veces que lo habrémos cerrado) y el súmmum que fue La Rosaleda auténtica ….y otros muchos que flotan por mis recuerdos..
Nos escapábamos a Salamanca algún finde en furgoneta. primero en una Nissan Vanette y mas adelante en una VW carabelle (donde estarán?) :Ibamos y volvíamos en el día. Yo era el conductor:bebía de todo hasta las 2AM y a partir de ahí solo coca-cola hasta las cinco o las seis de la mañana que iniciábamos el regreso, de un trayecto que duraba una hora larga. Normalmente íbamos siete u ochos bribones – solo chicos:a las chicas las encontrábamos allí. El único que iba despierto era el chófer (ósea: yo). Todos los demas durmiendo y roncando como perros. Poníamos un bote de 200 pts por cabeza (hoy sería el equivalente a cinco Euros) para «gasofa» ; cenabamos con las tapas que nos daban al pedir las cañas y luego de copas (con petaca la mayoría de las veces): Puerto de chus, Dakablar, Camelot, Submarion, Cum Laude, Morgana… Incluso alguna vez a Madrid: Keeper, Joy Eslava, Siroco, Pachá, Barclays, Archi,But, Cat’s, Jácara, Four Roses, Nuit u Oh! Madrid, pero en menor medida , pues era todo mucho más caro para los provincianos.
Qué locuras hacíamos, pero y que inocentones éramos a la vez (al revés de ahora) teníamos mucha más libertad: circulábamos tres en una moto y sin casco, y hasta ocho o nueve en un utilitario de cinco plazas , y si te pillaban «pedo», entonces era un delito de tráfico, y no penal como ahora: si no habías sufrido ningún accidente no pasaba nada: ahora vas directamente «al trullo». No había apenas radares y todos corríamos mucho mas. Seguramente hicimos demasiadas locuras , que ojo:tuvieron sus consecuencias, pero no estaba casi todo prohibido como ahora y éramos libres de hacerlas.
Antaño tambien hacíamos muchas veces excursiones de fin de semana al pantano ( la foto del título es de una de ellas: tenía dieciocho años- 1986 : acampábamos , hacíamos hogueras y asabamos en ellas, bebíamos, navegábamos, cantábamos, hacíamos pin y pon en la calle , nos partíamos de risa.. éramos felices y libres. Ahora todo ello está prohibido: no puedes acampar, ni hacer fuego, ni navegar sin permiso, ni siquera circular por ciertos caminos (vías rurales): si intentarámos repetirlo dormiríamos en «chirona».
Cada vez hay mas normas y son más restrictivas, mas controles, más sanciones, más gente controlándolo todo… y siguen aumentado las cosas prohibidas y reguladas: hasta donde?? ¿Es necesario tanto control?… quizás si – obviamente han bajado radicalmente las muertes por accidentes y otros muchos indices de siniestros se han reducido, pero segun ese punto de vista y llevado a su extremo, que prohiban circular a cualquier vehículo y no habrá ningún muerto por accidente de tráfico. ¿Donde está el equilibrio?
¿Que si yo volvería a aquella situación?- pues siendo realista, egoista y pensando en mis hijos muy probablemente no: mucho mejor cuantos menos riesgos se corran por miedo a las consecuencias y mayor regulación de actividades potencialmente peligrosas…pero algo es muy cierto: las circunstancias en las que hemos vivido los de esas generaciones no se van a volver a dar nunca, y nadie jamás nos lo podrá quitar: no teniamos moviles ni ordenadores, pero no hacían falta: éramos mucho mas libres que ahora.
De este tema se podrían escribir cientos, miles de páginas con muchísimas anécdotas de entonces – muy seguramente algo caerá mas adelante-, pero tampoco es cuestion de aburrir. Mejor quedarse con ganas de más, que saturado.
En la foto se ven los restos de una noche de juerga (innumerables botellas vacías); tan solo puntualizar que había mas tiendas de campaña y mas gente- no éramos tan colgados de irnos solo tres- En la foto solo sale la nuestra: Peter, Carlos y el que suscribe. Y es que aunque dormíamos poco mas de cuatro horas , al día siguiente estábamos como un reloj suizo: listos para seguir disfrutando del día pantanero. Si intentara algo similar hoy en día muy probablemente caería fulminado de un infarto
SIEMPRE HAY ALGO..PENDIENTE DE SER CONTADO
Tan solo confirmar con respecto a la fotografía de la cabecera, que el del medio es el autor de la publicación (para despejar cualquier duda al respecto).
Me gustaMe gusta