señal.
(Del lat. signālis, de sĭgnum, seña).
4. f. Cicatriz que queda en el cuerpo por resultas de una herida u otro daño.
5. f. Prodigio o cosa extraordinaria y fuera del orden natural.
RECUERDA PINCHAR EN LOS LINKS EN ROJO: SON LA B.S.O.
Y continuando con señales, tenemos mas acepciones que probablemente nos alejen mas de los animales irracionales y nos distinguen por la percepción que tenemos de nosotros mismos , de nuestros semejantes y – solo en creyentes-la existencia de un Ser superior y cosas inexplicables que están muy por encima de nuestro conocimiento y se adentran en nuestras creencias: el pensar que nuestro universo tiene una vida cercana a los 14.000 millones de años, nos confirma la infinitésima importancia de nuestro existencia- la humanidad somos poco más que un suspiro.
1. f. Señal que queda en los tejidos orgánicos después de curada una herida o llaga.
2. f. Impresión que queda en el ánimo por algún sentimiento pasado
Hay dos tipos básicamente de cicatrices: las del cuerpo y las del alma. A su vez , dentro de las cuerpo tenemos las que se ven a simple vista – las puede ver cualquiera- y otras están mas ocultas a la gente, pero en cualquier caso las tenemos muy presentes- nos recuerdan pasajes, sucesos y momentos claves de nuestra vida.
Nuestras cicatrices nos dan personalidad y nos diferencian del resto -mas si cabe- ; son como tatuajes, pero realizados de forma involuntaria. Son un hecho diferencial , reflejo de nuestra vida, porque es algo personal que nos sucedió a nosotros, y no algo que decidimos tatuarnos voluntariamente un día – lo cual lo puede hacer cualquier persona , en cualquier momento y además exactamente igual en distintas personas.
Inciso: en el 98 mi amigo Peter y yo fuimos a EEUU y paseando en Los Ángeles por Venice Beach éramos los únicos: sin tatuajes , con pelo en pecho y sin cuerpo esculpido en innumerables horas en gimnasio .. curiosamente éramos «los diferentes» sin pretenderlo. Todos allí querían destacar y ser distintos, pero al final casi todos ellos eran «iguales»
Si hago un recorrido por mi vida:
La primera cicatriz significativa la tengo en la parte superior de la nariz, en lo que viene a llamarse el «entrecejo». Tenía 4 años y estaba demasiado cerca de un caballo llamado «peruco» que en un movimiento reflejo para espantarse las moscas ,me coceó en la cara. El susto que se llevaron en mi familia fue monumental. Yo apenas recuerdo nada.
Tuvimos una infancia feliz
En casa siempre hacíamos el loco hermanos y primos (es lo que tiene vivir en el campo) jugábamos en la calle y nos encantaba tirarnos por el camino de entrada de la cumbre -que tenía una pendiente enorme- con todo tipo de vehículos (tradicionales o creados): bicis, un pallet con ruedas y manillar de triciclo, monopatines con tablones, y un sin fin de cacharros con los que nos estrellábamos. Y estos pequeños accidentes significaron innumerables pequeñas marcas de raspones en las piernas y brazos. Durante el verano teníamos cicatrices perennes en rodillas y codos :como estábamos bañándonos continuamente, las «postillas» se reblandecían y caían irremediablemente. En esa época de mi vida tenía clara mi vocación para cuando fuera adulto: especialista de cine.
Con 12 años me mordió un mastín en el brazo dejándome la marca de su colmillo en mi bíceps izquierdo.. en realidad se abalanzó hacia mi cuello, pero me cubrí la cara como si tuviera un resorte en mi brazo. Si no llego a estar rodeado de adultos, no lo cuento.
Con 17 años haciendo un mate en una canasta se me enganchó el meñique derecho en la misma , pero me cogieron rápidamente por las piernas y pude zafarme en segundos que se me hicieron horas con mucho dolor. Tenía el dedo prácticamente colgando, pero al final quedó bien
Con 21 años tuve un accidente en moto: un taxista se saltó un ceda el paso justo cuando estaba a pocos metros , no dándome tiempo a frenar, por lo que salí volando por encima del mismo y aterrizando sobre el rugoso asfalto directamente con mi nariz , la cual me rompí y raspé como si fuera un papel de lija gigante (en esa época no era obligatorio el casco; que locura!! Es un milagro que esté vivo, y que no tenga la cara desfigurada después de tantos golpazos en la misma.
A los 24 tuve una operación de menisco en la rodilla derecha – esta me dejó una marca pequeña (fue por artroscopia), y desde entonces esa rodilla suena mas que una carraca de feria.
La mas vistosa la tengo en el hombro izquierdo tras una operación a los 25 años para evitar que se me saliera continuamente (luxación recidivante) y me pusieron un tornillo . Algunos bromeando me decían que el lugar donde realmente me faltaba era en la cabeza y no en el hombro. Gracias a dicha operación me libré de la mili por inútil total….»no hay mal que por bien no venga»
Y estas son básicamente mis marcas «visibles» . Alguna más tengo con menos historia, pero todas ellas me sucedieron en mi vida
Luego por dentro todos tenemos las cicatrices que nos causan lo devenires de la vida: perdidas de familiares , desamores, decepciones, tristezas, perdidas de trabajos, exámenes que no pasamos, sorteos que no nos tocaron, oportunidades que no aprovechamos…y demás situaciones negativas que nos van marcando por dentro.
Normalmente (y como mencioné hace tiempo en otro post sobre el concepto de resilencia) lo que no te mata te hace mas fuerte, y debemos ser capaces de superar situaciones que a priori parecen imposibles de asumir. Siempre hay una razón, por nuestra familia, entorno, pero básicamente por nosotros mismos.
Muchas cosas a lo largo de la vida nos dejan marcas/señales/cicatrices internas:olores, sabores, sensaciones: todos tenemos recuerdos asociados a cosas materiales.
Por ejemplo, ¿no te ha pasado que te cruzas con alguien por la calle cerca que usa un perfume o colonia de alguien que conoces o conociste y hacía tiempo que no lo olías, y tu cerebro te lleva con esa persona?… O ese sabor que un día inesperadamente recuperas y te lleva a ese sitio en el que tuviste esas vivencias .. O escuchar una canción que te hace viajar en el tiempo, o… cada uno tenemos nuestras propios recuerdos asociados a distintas señales. Habitualmente trato de borrar los malos y quedarme con los buenos.
A las cicatrices mucha gente las ve como algo malo – obviamente me refiero a pequeñas marcas: alguien con unas quemaduras de tercer grado , o de otro tipo muy vistosas lo normal es que quiera deshacerse de ellas -, pero yo creo que tanto las internas como las externas nos recuerdan hechos que ya pasaron y que están básicamente superados, por lo que nos facilitan una mejor perspectiva de nuestra vida.
También nos dan un toque sobre lo que «pudo ser» y no fue: …¿y si Peruco me hubiera matado con la coz?.¿y si me hubiera quedado paralítico en el accidente con el taxi..?… ¿ y si..? desgraciadamente el mundo seria muy distinto para mi familia , amigos, y entorno, pero sobre todo para mi.
Considera que siempre todo podría ser peor. No hay que ser pesimista, porque a parte de amargarse uno mismo, se amarga a los demás. Y es que esto pasa muy deprisa: mejor vivir con alegría y siendo positivos.
Las personas que ha superado -por ejemplo- un cancer con cirugía: esas cicatrices los recuerda que está teniendo otra oportunidad. La vida puede ser maravillosa o cruel: en realidad suele tener un poco de todo, pero siempre hay que seguir hacia adelante.
Piensa que casi todos tenemos esas «señales» – visibles + invisibles-que son como un souvenir (recuerdo) de otros lugares, de otras personas,.. de otros tiempos ..
En muchas ocasiones es bueno recordar y meditar que hubiera podido pasarnos a nosotros o a muchos de los que tenemos alrededor si hubieran sucedido los acontecimientos de otra manera.
Y podemos concluir que las cosas pasan porque tienen que pasar, y que no hay que darle mas vueltas, porque siempre podrían haber sido peor (será mi naturaleza optimista la que me hace ver las cosas así). Los pesimistas siempre creen que todo podría y debería haber sido mejor: esto es un sinsentido porque en la vida no hay marcha atrás.
Souvenir (Orchestral manoeuvres at the dark**
Tan solo concluir que afortunadamente nunca más me volví a plantear lo de ser especialista de cine.
Ya sabes que a partir de los 40 si te levantas y no te duele nada, quizás es que estés muert@….no es mi caso: me duele algo todos los días al levantarme , y además estoy mas vivo que nunca.
SIEMPRE HAY ALGO POR LO QUE CELEBRAR LA VIDA