Gasto
1. m. Acción de gastar.

  1. tr. Emplear el dinero en algo.
  2. tr. Deteriorar con el uso. U. t. c. prnl.
  3. tr. consumir (‖ gastar energía).
  4. tr. Tener habitualmente. Gastar mal humor.
  5. tr. Usar, poseer, llevar. Gastar coche, anteojos, bigote.
  6. tr. desus. Destruir, asolar un territorio

Consigues lo que das- New radicals You get what you give

En un  post anterior expresé mi convencimiento de que el dinero no garantiza la felicidad, pero como dijo Woody Allen «el dinero no da la felicidad , pero procura una sensación tan parecida …»
¿En qué te gastas tu dinero?
Hace tiempo que no me veo en la necesidad ni de  explicar ni de pedir explicaciones a nadie , sobre en que se gasta cada uno su dinero o su tiempo- siempre y cuando lo haya ganado honradamente-
Como mucho, puedo pensar lo que yo habría hecho, pero sin juzgarlo (por qué mi opinión va ser mejor que la suya: este es el gran error que casi  todos cometemos casi siempre)¿En que nos gastamos nuestro dinero?  la mayoría de la gente que (afortunadamente) trabajamos, básicamente dedicamos lo principal en lo que llamamos » vivir»: necesidades básicas: hipoteca, luz, gas, agua, electricidad (esto cada vez mas), vestimenta, alimentación, impuestos, seguros, telefonía, etc.
En España tendemos a comprar nuestra vivienda  y anclarnos de por vida en un mismo  sitio.  En otros mucho países prefieren alquilar: es mucho menor menor gasto (cuando compras una casa sueles pagar dos y pico) y además tienes mas libertad de movimiento.Curiosamente, aunque todos tenemos similares necesidades, en el fondo  a veces son muy distintas. Por ejemplo: hay gente que necesita vestirse con un coche, y prefiere conducir un coche de lujo de alta gama, aunque luego en su casa se infle a comer pasta y patatas;ojo: no lo critico, pues cada uno hace en su casa lo que quiere, pero no lo comparto en absoluto. Otros:  compran muchas cosas de marca (falsas), igualmente: no lo critico, pero yo no lo  haría; no puedo ver el  sentido a tener algo que sabes que es falso:  Si no puedo, pues nada , pero no me engaño a mi mismo. No necesito demostrar nada a nadie – será por la edad-.

¿Cuál es dinero mejor gastado en mi opinión?: Creo que hay tres tipos básicos (independientemente de los gastos necesarios generales mencionado antes varias veces, y de todo lo que se lleva Hacienda- que cada vez es mas…)

La buena vida – Good life innercity

1.- En ti mism@ (antes Dios, que todos los Santos) :una prenda, un disco, una cámara de fotos, unas zapatillas,   un corte de pelo, un reloj, una hamburguesa, un helado, un vinilo, un tratamiento de belleza, una película, una revista, unas gafas, un móvil, un pequeño toque de hedonismo.
A otro nivel un ordenador, una moto, un coche.. obviamente estos ocurren muy de vez en cuando.

2.- El gastado para el resto de  gente de tu entorno: tu familia mas cercana : pareja, hermanos, padres, hijos,: viajes, comidas, fiestas, espectáculos deportivos, teatro, ..
Una gran verdad es que no sabes lo que te quieren tus padres hasta que tu tienes a tus propios hijos – a un sobrino también se le quiere , pero no tanto-
Lo que gastas  con tus hijos es fantástico: por ejemplo los viajes los recuerdan toda su vida  (aunque sea una excusión al lado de casa y en tienda de campaña). De lo mas gratificante de la vida son los recuerdos de experiencias compartidas en la infancia.
Y mas adelante el gasto en su formación: este es el mejor regalo que  puedes dar a un hijo (exceptuando la educación, que se enseña en casa y no en el colegio).
Lo más importante es intentar enseñarlos a ser auto-suficientes y que sean capaces de buscarse la vida por su cuenta. No hay mayor error que darlos siempre todo hecho , sin  que se esfuercen.

3.- Resto del mundo: obras de caridad o con quien tú  consideres : pocas cosas reconfortan mas que cuando das algo a alguien que realmente lo necesita. ¿es un mero lavado de conciencia?- llámalo como quieras, pero todo lo bueno suma.
Alucino por ejemplo que  Amancio Ortega tras dar  un montón de millones de euros a caritas y Sanidad para invertir en equipamientos , y  muchísima gente lo critica aduciendo que eso no eso no nada para él. Bueno,  si gana 800 M€ y da (que sepamos)  20 M€, eso es 2,5% de sus ingresos, luego alguien que gane  20.000 € al año, su equivalente es 500 €: no creo que mucha gente destine a  obras de  caridad tanto –  ya no en términos absolutos, sino relativos. Qué fácil es criticar sin hacer nada!

Los grandes  gastos se asumen (asimilan) con el tiempo, pero el resto de cosas también influyen mucho en la felicidad y muchas veces no son ni compartidas ni entendidas  por los que están alrededor: a mi  me cuesta entender a  veces a coleccionistas que paguen un dineral por un sello, o un cromo, o a la gente que gasta un montón en un restaurante de lujo del cual sale con hambre y se tiene que ir luego a Mac Donalds (será que al ser de familia numerosa tengo cuerpo de pobre), …por no entrar en diferentes gastos como:mascotas; caza, pesca, golf, esquí, ciclismo, piragüismo, fotografía, maquetas, jardinería,  juegos de mesa,  cocina, etc..

Hay actividades prácticamente gratis: por ejemplo cada vez hay mas gente que corre, o pasea, o hace senderismo: apenas cuestan dinero pero si llevan tiempo.
Todo es posible a distinto nivel, y cada persona somos un mundo distinto, por lo que cada uno que haga lo que pueda y/o quiera.

De las mejores etapas de la vida es cuando empiezas a trabajar , pero sigues viviendo en la casa de tus padres y te permites ciertas «licencias» que mas adelante no podrás/deberás .
Esa «zona franca» entre el adulto sin sus obligaciones y el niño con sus caprichos.
Hay gente que llegada a cierta edad vuelve a esa etapa (hijos ya mayores e independientes que se fueron de casa), hipoteca ya pagada,… y se permiten de nuevo caprichos que durante años estuvieron prohibidos.

El refranero español dice -«benditos mis bienes, que remedian mis males»-

Haz lo que quieras con tus cosas y no des explicaciones a nadie … es tu vida!!

SIEMPRE HAY POSIBILIDADES DE DISFRUTAR DE LA VIDA.