Evolución Del lat. evolutio, -ōnis.
1.-f. Acción y efecto de evolucionar.
2.-f. evolución biológica. Proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.
3.- f. Cambio de forma.
4.-f. Fil. Serie de transformaciones continuas que va experimentando la naturaleza y los seres que la componen.

Como dijo Sir Charles Darwin –“no sobreviven los más fuertes sino aquellos que mejor y más rápido se adaptan”-: es lo que conocemos como “ evolución”.
Cada uno de nosotros evolucionamos tanto a nivel individual como colectivo.
Ortega y Gasset hizo una gran definición: “yo soy yo y mis circunstancias”: todos cambiamos por nosotros mismos y por la evolución de todo aquello que nos rodea (circunstancias cambiantes). Sería una tontería intentar existir sin experimentar ninguna variación; esto solo sería posible quizás viviendo en Shangri-La (lugar ficticio de Horizontes perdidos  situado en el Himalaya y aislado del mundo  donde  los que viven tienen una felicidad continua y son casi inmortales)

Como hemos cambiado (Presuntos implicados)

  • Evolución individual no tenemos el mismo físico (vista, oído reflejos, fuerza, rapidez…) a lo largo de nuestra vida , pero tampoco los mismos: raciocinio, conocimientos, experiencia, deseos, sabiduría, responsabilidad ,.. en muchas cosas mejoramos y en otras empeoramos. Envejecemos y hay que asumirlo. Como dijo Carolina Herrera: – «No hay cosa que avejente más que vestirse de joven«
  • Evolución colectiva: a través de los milenios  hemos pasado de organizaciones menores tribales, a agrupamientos de asentamientos en poblaciones ,ciudades,  países, y aunque se ha evolucionado en mucho aspectos, en otros seguimos igual que desde nuestros orígenes: radicalismos, extremismos, explotación infantil, guerras , ajusticiamientos por motivos: políticos, de orientación sexual, religiosos, , etc. Cambian las modas, los principios, la tecnología, las fronteras, las ideologías,.. De muy pequeño recuerdo los repartidores de carbón que conducían unos moto-carros donde transportaban el carbón para  las calefacciones y muchas cocinas. Estos llevaban puestos en la cabeza unos sacos de maya rasgados de forma transversal – como los niños pequeños que solo se ponen la capucha sin meter los brazos por las mangas- para no mancharse todavía mas al transportar los cestos llenos. Mucho antes de yo nacer, algunos hombres de dedicaban a transportar y vender  barras de hielo por los domicilios, que luego se troceaban con un punzón picahielos y se colocaban en las fresqueras”-no había  neveras ni congeladores: esta era la única forma de mantener los productos frescos.
  • También existía un «cuerpo de serenos”: el cual se extinguió en 1977 (yo pensaba que desaparecieron mucho antes) . Llevaban las llaves de los portales -tenían un gran tamaño,- , portaban un chuzo (una especie de lanza)  para autodefensa y vestían una capa y una gorra. Abrían los portales por las noches ,daban la hora ,encendían alumbrados públicos , avisaban de los incendios y evitaban robos. Hace unas pocas décadas en todas las oficinas solo se trabajaba con maquinas de escribir y luego mas adelante con ordenadores que usaban disquetes.
    Existían 
    muchas empresas que realizaban mapas. En la mayoría de las ciudades había bastantes cabinas telefónicas, y en  cada domicilio las guías telefónicas.
    Los médicos o personas que necesitaban estar localizables usaban los “busca”
    Todos recordamos los reproductores de videos (VHS o beta) y  las cintas de música (musicasetes) , los  walkman, los discos de vinilo,  las maquinas de fotos analógicas –típico regalo de primera comunión marca Agfa, o Kodak con su carrete incluido.
    Pasábamos mucho tiempo en salones , jugando al futbolín, maquinas pin ball, y más adelante marcianitos, y demás tipos de máquinas recreativas.Cuando yo era pequeño merendábamos bocadillos con una crema llamada tulicrem o también una mantequilla de tres gustos (nata, fresa y chocolate).  Tomábamos alguna que otra «chuche»: caramelos chimos (es , es un agujero rodeado de buen caramelo) , unos chicles enormes “bang bang” (que debían tener el 90% de azúcar) ,paquetes de pastillas bambino y unos sobres efervescentes “bragulat” –  siempre he tenido el estomago mal, quizás abusé de efervescentes .

¿A dónde quiero llegar con todo esto?
Casi todas esas profesiones y productos han desaparecido, o existen de forma muy residual
Solo las  personas (y empresas) que saben evolucionar acorde con los cambios a través de los tiempos sobreviven. Por ejemplo: situación actual de los coches eléctricos, o lugares como Dubái y otros emiratos árabes donde están desarrollando y explotando sectores como el turismo pues en breve la economía basada en el petróleo se reducirá  o desaparecerá.

Tal como éramos /The way we were Barbra Streisand

Tu vida puede cambiar radicalmente en un segundo:
La pérdida de un familiar, el despido o cese de actividad de la empresa donde trabajas, el abandono de tu pareja, un accidente que te hace perder algún miembro y/o sentido , una notificación de una enfermedad grave ,… son factores que abren periodos grises de tu vida donde se demostrará tu resilencia 1.f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
Creo en el ying y el yang (en todo lo malo hay algo bueno -aunque sea mínimo- y viceversa): dentro de lo negativo de vivir una mala experiencia está lo positivo de darte cuenta de lo que realmente importa  (comprendes que la mayoría de las veces en tu vida te llevas disgustos por tonterías) y aprendes a discernir lo indispensable de lo prescindible.
Además te llevas grandes sorpresas con tus “amistades” en ambos sentidos: amigos que dabas por hecho que estarían siempre ahí desaparecen cuando mas los necesitas y sin embargo otros por los cuales jamás habrías apostado permanecen a tu lado.

Esas circunstancias de la vida es como si te despertaran de golpe de un plácido sueño con un cubo de agua helada: te das cuenta instantaneamente de muchas cosas que pasaban inadvertidas y te ves inmerso en situaciones que nunca sospechaste que te podrían pasar a tí.

Conozco personas que han sufrido pérdidas de seres queridos y lo han superado estoicamente con fe, con la familia, con amigos, con trabajo, con  convicciones ,con hobbies , con  distracciones, …  y siguen adelante sin dejarse hundir en su autocompasión y  manteniendo la ilusión por la vida -lo cual ni mucho menos quiere decir que no sientan esa perdida menos que los que exteriorizan su dolor notoriamente.
Curiosamente en algunas ocasiones hay gente que no solo no admira y celebra tal entereza de los damnificados , sino que parece que están deseando que más adelante se derrumben–nadie sabe en realidad lo que siente y piensa el resto de las personas.

Tenemos que ser capaces de intentar encontrar la motivación necesaria para continuar sin estancarnos porque siempre hay por lo menos una razón (en la Princesa Prometida era el “Amor verdadero” ), y porque el mundo sigue avanzando y no espera a nadie.  Como dijo Frederick Nietzsche:-“ lo que no te mata te hace más fuerte”-.

La vida viene como viene y nos tenemos que adaptar a ella (no nos queda otra)
– Cuando eres muy joven ,tienes tiempo para realizar tus sueños ,pero no tienes dinero.
– Cuando eres adulto tienes algo de dinero para realizar alguno de tus “ ya reducidos” sueños, pero no tienes tiempo.
– Cuando te jubilas:  (se supone que) tienes tiempo y dinero, pero apenas tienes ya sueños ,ni fuerzas para cumplirlos.

Las cosas raramente ocurren como originariamente las habíamos planeado.
Si tuvieras la oportunidad de viajar al pasado y encontrarte contigo mism@
¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
¿Te alertarías sobre los fracasos que vas a sufrir y te advertirías sobre cómo evitarlos?
¿Te facilitarías atajos al éxito, sin sacrificio  aún pasando por encima de los demás?
¿
Evitarías las relaciones personales o profesionales que no han sido satisfactorias?
¿Te pedirías que pasaras más tiempo con la gente que nos dejó y que solo te preocuparas por las cosas que son realmente importantes?: esto podrías y deberías aplicarlo ya mismo, porque nunca sabes cuándo perderás a un ser querido, o cuando te tocará a ti.
No se puede cambiar el pasado, pero si se puede intentar cambiar el presente.

Yo creo que lo mas conveniente sería no darte ninguna información ,porque tú eres el producto de tu evolución, incluyendo (y muy especialmente por) todos tus errores.
Muy probablemente tus logros de hoy son a causa de tus fracasos de ayer.
Si eliminaras o cambiaras algo de tu pasado, tu presente sería muy distinto y no necesariamente mejor – Si no la has visto todavía , deberías ver  la película llamada  «una cuestión de tiempo» about time  http://www.filmaffinity.com/es/film784063.html ,  la  cual refleja exactamente a qué me estoy refiriendo, y cuyo mensaje final es como para meditarlo y asumirlo (no te lo digo:tendrás que ver la película)

Vive el presente al máximo  con el pasado  en tu corazón y el futuro en tu cabeza.

Siempre hay un motivo para continuar hacia adelante con esperanza