RECUERDA PINCHAR EN LOS LINKS EN ROJO: SON LA B.S.O.
De sentimiento.
1. adj. Que alberga o suscita sentimientos tiernos o amorosos.
2. adj. Propenso a sentimientos tiernos o amorosos. U. t. c. s.
3. adj. Perteneciente o relativo al sentimiento. Educación sentimental
A veces decimos que alguien se ha puesto muy sentimental por quitarse corazas y mascara y por mostrase como es, acompañado a veces de cierta nostalgia, e incluso ayudado por recuerdos – obviamente algo relacionado con sentimientos
1. m. Hecho o efecto de sentir o sentirse.2. m. Estado afectivo del ánimo.
(Te recomiendo leerlo escuchando las canciones)
Have I told you lately that I love you (Van Morrison)
La vida muchas veces nos da golpes y alegrías que se quedan marcados para siempre en nuestro corazón y alma aunque muchas veces los enterramos en el olvido consciente o inconscientemente.
En ocasiones bien por determinados actos premeditados, o impulsos naturales, o por ser ciertas fechas claves , dichos sentimientos afloran dejándonos desnudos y sin protección por dentro. Ahí es cuando somos nosotros en esencia
Casi todos tenemos olores, fotos, sabores, canciones que nos transportan a lugares, o a épocas o a estar con personas con perdimos bien porque se alejaron sentimentalmente o fisicamente o bien porque nos dejaron para siempre.
En la la vida pasamos por etapas de subidas y bajadas , de alegrías y tristezas que nos hacen plantearnos todo a veces y en la mayoría de las ocasiones nada: tan solo tiramos hacia adelante sin pensarlo – y el problema es que a veces si estamos mucho tiempo en «stand by» la vida pasa demasiado deprisa y cuando te quieres dar cuenta para la mayoría de las cosas que no has hecho ni intentado es demasiado tarde…. ¿o no?
Cuando se es un niño (en el caso de muchas familias- no todas,) se vivía sin preocupaciones, en mayor medida había tranquilidad y felicidad. Teníamos entes alrededor que nos alegraban nuestra existencia: ratoncito Perez, Papa Nöel, Los reyes magos, hadas , duendes, y demás seres que pululaban por doquier. Pensamos que la vida va a ser así de sencilla siempre.
Luego se crece y empiezas a ver cosas que antes permanecían ocultas a tus ojos , y de pronto te conviertes en adolescente , y estás como expuesto a todo, al que dirán, al que me está pasando, al no me gusto nada- y a un entorno tremendamente hostil.
Yo tengo un considerable apendice nasal y cuando empecé a desarrollarme fue de lo primero que me creció. Por entonces mi abuela Lola -que era muy sincera- me decía: «-Pedro que feo te has puesto con esa nariz tan grande que te ha crecido; que pena ….con lo mono que eras».
Francamente este tipo de comentarios en una época de tu vida que estas a medio hacer y tienes millones de dudas no ayudaba mucho. De hecho un simple grano podía ser el inicio del fin del mundo, pues te sentías como el ser mas desgraciado de la tierra.
Por no hablar de lo que se sufría al ver a quien te gustaba: si no te hacia caso y ni te miraba, mal…. pero si encima hacía caso a alguien mas , y que para como fuera alguien que no te cayera bien, no podía haber mayor desgracia y la vida ya no tenía sentido.
Te querías morir y te quedabas en la cama horas y horas pensando en tus miserias.
En mi casa cuando alguno lo dejaba con un noviete nos fustigabamos y nos rebozabamos en nuestra propio sufrimiento escuchando la canción de Feliciano: » Para decir adios»
Your song (Elton John)
Pero no todo eran desgracias., ni mucho menos : algún día llegabas a casa levitando porque la persona que te gustaba te había mirado y/o sonreído.. por no decir si habías hablado un rato con la misma.
Obviamente si sucedía algo mas físico definitivamente estabas en el paraíso, y la vida era maravillosa. Si en ese momento te hubieran ofrecido morir y subir al cielo te habrías negado porque considerabas que salías perdiendo.
La vida era inmejorable y no había nadie en el mundo con mas fortuna que tú.
En esa época no se tenían en realidad grandes preocupaciones básicas , y tenias todo tu tiempo: un lienzo en blanco listo para colorearse en el futuro , como decía Toquinho en «Acuarela»: tenías toda tu vida por delante para intentar cumplir tus sueños (si es que los tenías -en cierta medida definidos)
La vida va pasando, y vas tomando caminos y abriendo puertas y dejando encrucijadas detrás de ti. Decides mas o menos que quieres y vas a por ello. A veces hay contratiempos y no sale nada a derechas, y otras veces sale todo redondo.
Nadie dice que la vida sea fácil y mucho menos que aunque te esfuerces vayas a obtener siempre una recompensa – pero hay que trabajar duro para triunfar.
Durante tu vida vives amores, desamores, éxitos fracasos, alegrías tristezas, épocas de bonanza y épocas de penuria: la gente optimista intentamos aprender de los errores y de lo malo vivido (sin olvidarlo del todo) para intentar potenciar nuestras virtudes y aciertos, intentando mantener en mente todo lo bueno.
Independientemente de todo lo que hagamos nosotros, está lo que nos depare la vida, y hay gente que sin merecerlo tiene éxito (casi nadie, en realidad), gente que trabaja duro y no lo tiene del todo (la gran mayoría) y otros que alcanzan éxito tras gran esfuerzo (muy poquitos).
La vida a veces es cruel y se lleva a gente a quien queremos, pero lo tenemos que superar porque siempre viene otra gente detrás.
No quiero ni pensar lo que será la perdida de un hijo , y francamente espero no tener que pasar por ello jamás -obviamente nadie lo quiere. Cuando vemos que le pasa a gente de alrededor nos ponemos en su lugar y si es duro imaginarlo… ufff
Reconozco que con la edad cada vez me hago mas sentimental. No sé si es por saber que hace bastante tiempo pasé ya el ecuador de mi vida y que me queda bastante menos de lo que ya he vivido ( lo cual se me ha pasado rapidísimo), o si es porque vamos pasando a primera fila, y vemos cada vez mas bajas a nuestro alrededor en la gran batalla contra la muerte – la cual sabemos desde hace mucho tiempo que está perdida de antemano.
Todas la madrugadas del día de nochebuena en Navidad me gusta ver «Que bello es vivir» de Frank Capra , en la cual al final entonan este himno de origen escocés.
Cuando la veo si estoy yo solo, lloro como un niño y es que , al contrario de lo que cantaba Miguel Bosé , los chicos si que lloramos, pero básicamente no en publico o no lo reconocemos. No es de machotes reconocerlo.. ¿o en realidad no tiene nada que ver?
También me pasó con una película llamada «Little Boy» -para todos los púbicos
http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-229050
La vida es como un bucle: hacemos de mayores cosas que hacíamos y/o sentíamos de pequeños. Es bueno ser algo sentimental , pero hay que vivir el presente, y no hay que abusar de los recuerdos ni dejarnos guiar solo por el corazón para todo sin usar a la vez también el cerebro… ni usar solo el cerebro
SIEMPRE HAY MOTIVOS PARA SENTIR espero que alguna de estas canciones te haya hecho sentir algo ….. y por cierto estoy orgulloso de mi gran nariz desde que pasé la adolescencia..