Del lat. perspectīvus, mirar a través de’, ‘observar atentamente.
1. f. Sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio
2. f. Obra o representación ejecutada en perspectiva.
3. f. Panorama que desde un punto determinado se presenta a la vista del espectador, especialmente cuando está lejano.
4. f. Apariencia o representación engañosa y falaz de las cosas.
5. f. Punto de vista desde el cual se considera o se analiza un asunto.
6. f. Visión, considerada en principio más ajustada a la realidad, que viene favorecida por la observación ya distante, espacial o temporalmente, de cualquier hecho o fenómeno.
RECUERDA PINCHAR EN LOS LINKS EN ROJO: SON LA B.S.O.
Somewhere over the rainbow (Beyoncé)
La mayoría de las cosas dependen de la perspectiva con que las veamos.
El como y el donde nos situemos en el tiempo y en el espacio nos permite verificar que observando desde distintos puntos de vista casi todas las cosas pueden cambiar radicalmente: algo que es muy importante en unas épocas de la vida, carece de valor en otras, y viceversa.
Es un concepto básicamente relacionado con la relatividad, porque todo en esta vida es relativo, y dependiendo del punto de vista con que mires, observes, analices y vivas las cosas , todo puede tener lecturas completamente distintas.
Digamos que cuando eres muy joven, estas encima de una superficie enorme, con infinitas posibilidades (puedes tomar cualquier dirección ), pero apenas puedes ver nada de lontananza.
Según pasa el tiempo y te vas haciendo adulto , esa potencial superficie por explorar se va reduciendo exponencialmente, y vas elevando tu altura: estas más arriba mejorando tu punto de vista (perspectiva ). Puedes ver cosas que antes no veías y por ello cambia tu pensamiento , cambiando tu asignación de importancia a las cosas, porque las ves (percibes) de distinta manera.
Este proceso continúa hasta que te quedas – por así decirlo- sentado en lo alto de una colina, que con la vejez tiende a una estrecha pero inmensamente elevada columna, donde si bien es cierto no tienes apenas movilidad, también lo es que puedes ver todo con una claridad y facilidad increíbles.
De hecho por tu posición mas elevada puedes ver a gente mas joven que van corriendo hacia agujeros que ellos no ven, y aunque los avisas hacen caso omiso y caen… igual que tu hiciste en su día cuando otros mayores te avisaron a ti y caíste en tus propios agujeros.
Lo bueno de esas caídas es que nos forjan como personas y nos dan «Experiencia: que es el nombre que damos a nuestros errores» según Oscar Wilde,
Sin pretenderlo todos nuestros puntos de vista cambian a lo largo de la vida.
Decía Winston Churchill: «quien a los 20 no es revolucionario es que no tiene corazón , pero quien lo es tras los 40 es que no tiene cerebro«
Tan solo hay que echar un vistazo a cualquier socialista de los 80 , que eran radicales revolucionarios y que a día de hoy son mas conservadores que muchos de los que a si mismo se consideran como tales.
Otro ejemplo gráfico: algunos nuevos ricos excéntricos que en verano despilfarran en lugares exclusivos de lujo en la costas miles de Dólares/Euros en cosas tan banales y ridículas como «batallas de champan», que a nosotros nos parecen algo inaceptable , inmoral y condenable…
Sin embargo, la mayoría de nosotros para cualquier africano/asiático , etc. que viva en condiciones insalubres también somos unos despilfarradores inmorales, pues dejamos correr cientos y miles de litros de agua potable por las cañerías o dejamos mucha comida en restaurantes e incluso tiramos a la basura muchos alimentos de nuestras neveras y supermercados que podrían consumirse perfectamente, pero como se ha pasado la fecha indicada de consumo preferente. Incluso con ropa y calzado que desechamos impunemente por no estar ya a la moda, etc.
Todo ello cambia por la perspectiva. Incluso a nivel de tamaño o edad..
Un tema del que cuanto mas sabemos, mas nos damos cuenta de lo poco que sabemos y que nos indica lo realmente insignificantes que somos, es el Universo: , del cual conocemos (presuntamente) menos del 2%
– Tamaño: El Sol tiene un diámetro de 1,3 millones de kms frente a 12.500 kms de la Tierra – cabrían 1,3 millones de planetas Tierras dentro del Sol. A su vez una estrella recientemente descubierta UY Scuti tiene un diámetro casi 2.000 veces el del Sol: abarcaría el diámetro de la órbita desde el Sol hasta Saturno…
Para que lo entiendas: un avión comercial a 900 km/h. tarda en dar la vuelta a la tierra 44 horas, y para darla a UY Scuti tardaría más de 1.500 años!!.. es alucinante.
– Tiempo: Hay mariposas que viven un día; El promedio de vida de un perro es de 10-13 años, el de un caballo de 25 a 30, el de un ser humano en un país civilizado es de 70/80 años; una tortuga marina por encima de 100 años y hay un tipo de medusa que se regenera, con cientos de años. Hay árboles que casi tienen 5.000 años. El homo-sapiens lleva en la tierra unos 300.000 años, y los Dinosaurios la dominaron durante 160 millones de años. Pero si acabamos de llegar!!
Se estima que la tierra tiene unos 4500 millones de años, y el universo – cuando ocurrió el big bang – unos 13.800 M. Apenas somos nada, a nivel personal y a nivel de especie.
Y pensar y estudiar todo esto es perfectamente compatible con la creencia en Dios.
Olvidando todas esas macro cifras que se nos escapan fácilmente del entendimiento, y centrándonos en cosas temporales mas livianas, obviamente nos importa a cada uno nuestra vida y nuestro tiempo : por mucho que formemos parte de una especie, una sociedad, una comunidad, un vecindario, una familia, …al final – nos guste o no -somos entes individuales y como tales vivimos nuestro propio tiempo.
Aquí tienes un simple, bonito y claro ejemplo de la relatividad de las cosas, centrado en el tiempo. De hecho, el hecho de ver un anuncio que tiene cierto años, ya de por si mismo nos da un punto de nostalgia y sobre lo rápido que pasa la vida:
Cuando algo es bueno se nos pasa volando, cuando algo es malo se nos hace eterno
Cuanto dura un minuto en un Swatch – años 90
El valor que damos a las cosas también es relativo según pase nuestra vida .
No valoramos adecuadamente estar con alguien a quien apreciamos o queremos hasta que lo perdemos , y el valor que damos a lo perdido aumenta hasta el infinito.
Y no solo nos sucede con personas, también con mascotas, sitios como bares, restaurantes, tiendas, … incluso situaciones, modas, comportamientos, costumbres, : por ejemplo cuando nuestro hijos o sobrinos crecen., o cuando nosotros mismos nos vemos forzados a dejar de practicar ciertos deportes o actividades porque el físico no nos da mas de sí.
Toma un poquito mas de nostalgia:
Recuerdo en el colegio San José a los 15/16 años en segundo y tercero de B.U.P. que las clases del los viernes por la tarde se nos hacían especialmente eternas; pero a las 19h00 íbamos a una discoteca llamada » Caifás· y curiosamente siendo prácticamente el mismo tiempo que pasábamos en ambos sitios – unas 3 horas- las clases eran interminables y el tiempo en la discoteca una minúscula porción de lo anterior.
La hora clave: los lentos de 21h00 a 21h30. Intentabas sacar a bailar una chica que te gustara, y en caso afirmativo, esa media hora se pasaba como el fogonazo de un flash
Aunque pensándolo desde otra perspectiva, esos 30 minutos «agarraos» para los que no lograban pareja de baile se convertían en horas.
Por no hablar de muchas chicas que no querían tener un adolescente restregándose contra su pierna cual perro en celo-, y dejándolas sin respiración por lo fuerte que las atraían contra si (algunos lo hacían) , y para ellas la media hora era una eternidad , por lo que corrían a esconderse en manada a los baños.
Digno de estudio la cantidad de chicas que podían caber en unos baños tan reducidos..
Sharing the night together (Doctor Hook)
Mantengo intactas en mis recuerdos aquellas sesiones – canciones- como si hubiera ocurrido ayer mismo. Esta era una de ellas (que suerte teníamos, que podíamos bailar lentos en los 80.. ahora ya no bailan: ellos se lo pierden).
Además entonces las canciones duraban semanas; meses, e incluso años en las listas de éxitos y radios. Ahora todo es de usar , quemar y tirar: canciones, modas , tecnologías, relaciones, .. obviamente se supone que siempre avanzamos para mejorar, pero no necesariamente.:
La ropa ya no es como antes (era indestructible) , la comida, ahora mucho peor, incluso la tecnología: el sonido de un tema en un reproductor de mp3 no es comparable al de un buen tocadiscos reproduciendo el corte de un vinilo. Hemos ganado mucho en comodidad, pero hemos perdido mucho en calidad.
A veces utilizamos el termino perspectiva , mas que como lugar de observación, como una predicción del oráculo sobre el futuro : si algo tiene buenas o malas perspectivas. Opinamos sobre las perspectivas, como las posibilidades de un negocio, una enfermedad, un gobierno, una relación.
Muchas veces tienes mas probabilidades de acertar cuanto mayor eres, porque ya has vivido mucho mas , y la experiencia es un grado- como decía el refrán «mas sabe el diablo por viejo , que por diablo», y esto me recuerda esta vieja y graciosa historia:
Un viejo tenía un lago en su finca.
Después de mucho tiempo, decide ir a ver si estaba todo en orden. Cogió un cesto para aprovechar el paseo y traer unas frutas por el camino.
Al aproximarse al lago, escucho voces animadas. y vio un grupo de mujeres bañándose, completamente desnudas.
Al verlo, todas se fueron a la parte más honda del lago, manteniendo solamente la cabeza fuera del agua.
Una de las mujeres gritó: No saldremos mientras usted no se aleje!
El viejo respondió: -Yo no vengo hasta aquí para verlas nadar o salir desnudas del lago!
Levantando el cesto, les dijo: –He venido para alimentar al cocodrilo…
Casi siempre edad, experiencia y oficio, triunfan sobre la juventud e inexperiencia.
Al hecho negativo físico de hacerse viejo, suele estar ligado el positivo de tener mas experiencia y saber mas de la vida (el que no se consuela, es porque no quiere)
Citando una vez mas a Oscar Wilde: «El drama de la vejez no consiste en ser viejo sino en haber sido joven».
Somewhere only we Know (Keane)
Al final , la vida depende de como la quieras ver y vivir : hay cosas buenas y malas en todas las fases de nuestra vida…
Los pesimistas se quedan con las malas y los optimistas nos quedamos con las buenas
Y de regarlo, te doy estas dos listas de canciones (hay casi 500)
¿te gustan tranquilas? musica tranquilla
Si quieres subir el animo:musica buen rollo
Gran articulo Pedro. Me ha traido muy buenos recurdos de la juventud. Vaya eso quiere decir que ya soy viejo. O todo depende de la perspectiva temporal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luis
Como bien dices, comparado con un niño eres un viejo, y con un viejo un ….menos viejo 🤣🤣
Todo es relativo
Lo más importante es como tú te sientas
Y dentro de 15 años desearás estar como estás hoy.
Nunca seremos más jóvenes que hoy
Disfrutemos la vida ( ya hemos dado la vuelta al jamón)
Un fuerte abrazo 😊👍🏼
Me gustaMe gusta